
WordPress.com VS WordPress.org
WordPress.com VS WordPress.org En este post veremos cuales son las principales las diferencias entre WordPress.com y WordPress.org. Antes de empezar a mostrarlas os explicaremos un
Para poder posicionarse en la primera página del buscador, hay que trabajar bien el posicionamiento orgánico, más conocido como SEO. Esta es una herramienta fundamental dentro del Marketing Digital.
Todo negocio quiere que sus clientes le encuentren en Google ya que si no apareces, es como si no estuvieras. Cada vez hay más consciencia en este aspecto.
Pero… ¿cómo se consigue?
Primero de todo para poder entender bien la explicación diferenciaremos dos aspectos.
Los dos se deben tener en cuenta ya que son igual de imporantes, ambos afectarán a nuestro posicionamiento.
Para poder contar con un buen SEO interno debemos tener en cuenta los siguientes aspectos.
El contenido es clave para conseguir posicionarnos con las palabras claves que deseemos. Debemos tener en cuenta los siguientes factores:
La indexabilidad hace referencia al análisis de las URLs que están indexadas, es decir, que puedan verse en Google.
Lo ideal es que todas aquellas URLs que estén optimizadas para aparecer en el buscador, estén indexadas, y todas aquellas que no, no lo estén. Esto se puede indicar con el archivo xml sitemap.
En el rastreo pasa lo mismo, Google no quiere rastrear URLs que no aporten nada.
Para ello, puedes subir un archivo robots.txt en función de las áreas que se deban rastrear o no de tu sitio web.
El tiempo que tarda en cargar una página web afectará al SEO. Cuanto más tarde, peor.
Las causas que pueden hacer que un sitio web tarde más en cargar son:
Además de la velocidad de la web. es importante que esta funcione correctamente. Es importante realizar actualizaciones, eliminar lo que ya no sirve, optimizar la base de datos, minimizar el código…
Respecto a la adaptabilidad es primordial que la web esté adaptada a todos los dispositivos.
Por último, la usabilidad es un factor a tener en cuenta ya que afecta a la experiencia de usuario.
No es suficiente con contar con un buen SEO interno gracias a tener una web bien estructurada y optimizada.
El SEO externo no depende tanto de ti, si no de tu reputación y de personas externas.
Para conseguir un buen SEO externo hay que conseguir enlaces naturales y de calidad.
¿Qué crees que es más importante para el SEO?
WordPress.com VS WordPress.org En este post veremos cuales son las principales las diferencias entre WordPress.com y WordPress.org. Antes de empezar a mostrarlas os explicaremos un
¿Qué es una marca? Podríamos resumirlo en una palabra, la marca es todo. La marca es el logo, el personaje, el estilo, la comunicación, los
¿SEO o SEM? Como muchos ya sabéis, cuando hablamos de SEM nos referimos a campañas publicitarias dentro de buscadores, es decir, a todos los anuncios
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.